En una clara muestra de su compromiso con la igualdad de género y la gobernanza inclusiva, la Autoridad Fiscal de Ruanda (RRA), en colaboración con el PNUD, celebró dos importantes eventos entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Estas reuniones no solo pusieron de relieve la dedicación de la RRA a un sistema tributario con perspectiva de género, sino que también ofrecieron medidas concretas para empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo y fuera de él, además de proporcionar una plataforma para amplificar la voz de las mujeres en el ecosistema tributario.
Una sesión de formación muy enriquecedora
El primer evento, celebrado los días 18 y 19 de noviembre de 2024, reunió a 182 mujeres de la RRA, 30 responsables de planificación y presupuestación y 29 contribuyentes. Se llevó a cabo en el marco de Equanomics, un proyecto piloto conjunto de la RRA, el PNUD y la Oficina de Seguimiento de la Igualdad de Género (GMO), cuyo objetivo es crear un sistema tributario con perspectiva de género en Ruanda.

La formación abordó tres temas principales: la planificación y presupuestación con perspectiva de género (PPG), la contratación pública con perspectiva de género y la prevención del acoso en el lugar de trabajo, incluida la estrategia contra el acoso sexual recientemente elaborada por la RRA. A través de presentaciones interactivas, juegos de rol y diálogos abiertos, las sesiones capacitaron a las participantes para comprender y aplicar los principios de igualdad de género en su trabajo.
Además de apoyar a la RRA en su preparación para la certificación con el Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas, el evento de dos días sirvió como un poderoso catalizador para crear un espacio seguro para el personal femenino y proporcionó una plataforma para compartir experiencias vividas, retos y soluciones prácticas.
Ampliar el alcance de Equanomics: una visión reafirmada
Avanzamos rápidamente hasta el 24 de marzo de 2025, cuando la RRA y el PNUD se reunieron de nuevo para poner en marcha la segunda fase del programa Equanomics (2025-2027). El programa tiene por objeto dotar al Ministerio de Finanzas y a la autoridad tributaria de las herramientas, los datos y la capacidad necesarios para aplicar reformas fiscales inclusivas que promuevan la igualdad de género mediante la mejora del sistema tributario, las políticas fiscales y los procesos presupuestarios. El acto de lanzamiento reunió a más de 400 participantes, en su mayoría mujeres y representantes de la RRA y del Ministerio de Finanzas y Planificación Económica (MINECOFIN), con el objetivo de sensibilizar a las partes interesadas para facilitar la aplicación. Se reafirmaron los compromisos institucionales con las reformas inclusivas en materia de género en la administración tributaria y se volvió a crear un espacio seguro para que las mujeres pudieran conectarse, intercambiar experiencias y empoderarse mutuamente.
Las principales presentaciones versaron sobre las disparidades de género en el sistema tributario de Ruanda, incluidos los sesgos implícitos de género, los escasos conocimientos fiscales de las mujeres y los complejos procedimientos tributarios que suponen una carga desproporcionada para las mujeres empresarias. También se esbozó el proceso de certificación del Sello de Igualdad de Género y se celebró una sesión de formación a cargo de Clement Kirenga, del PNUD, sobre el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo. Uno de los momentos más destacados fue el discurso de apertura de la Dra. Fatmata sobre «El poder de las mujeres para impulsar el crecimiento institucional», que suscitó un animado debate. Añadiendo una nota de reconocimiento institucional, el Comisionado General de la RRA, Ronald Niwenshuti, elogió las contribuciones del personal femenino de la RRA y reiteró el objetivo de la agencia de convertirse en un lugar de trabajo preferido para las mujeres.

Compromisos y camino a seguir
- La RRA aspira a obtener la certificación del Sello de Igualdad de Género antes de junio de 2026.
- Continuar con la aplicación de estrategias contra el acoso sexual y el apoyo a la contratación y la presupuestación con perspectiva de género.
- Apoyar la financiación de la formación de personal para obtener un máster en igualdad de género.
- Se pide lugares de trabajo más seguros e inclusivos, con mejores instalaciones para las mujeres, salas de lactancia y formación continua para todo el personal.

Lo más importante es que estos esfuerzos no son aislados. Reflejan una agenda nacional más amplia, en la que la gobernanza inclusiva, las políticas equitativas y el empoderamiento de las mujeres son fundamentales para el progreso. Gracias a la colaboración continua entre la RRA, el PNUD y otras partes interesadas clave, Ruanda está allanando el camino hacia un sector público más inclusivo y sensible a las cuestiones de género.