Del 11 al 15 de noviembre, Abuja (Nigeria) fue el escenario de un taller de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica que reunió a representantes fiscales de tres administraciones tributarias nigerianas comprometidas con la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas: el Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS), el Servicio de Impuestos Internos del Estado de Ondo (ODIRS) y el Servicio de Impuestos Internos del Estado de Kaduna (KDIRS). El evento, celebrado en la Academia de Formación Fiscal del FIRS, ubicada en las afueras de Abuja, contó con la participación de más de 70 personas, incluyendo miembros de comités institucionales de igualdad de género, defensores y defensoras de la igualdad de género, especialistas en comunicación, personal de recursos humanos y otros actores clave. La actividad fue organizada bajo la iniciativa EQUANOMICS del PNUD, con el apoyo conjunto de la República de Corea y Luxemburgo.
Durante el taller, los y las participantes recibieron formación especializada en fiscalidad e igualdad de género, destacando el papel de las administraciones tributarias tanto en la recaudación de ingresos como en la prestación de servicios a contribuyentes actuales y potenciales. Los contenidos abordaron temas como la integración de la igualdad de género en la administración fiscal, las políticas fiscales con perspectiva de género, estrategias de comunicación inclusivas y el análisis y uso de datos desglosados por sexo. Los debates pusieron especial énfasis en cómo las administraciones tributarias pueden aprovechar estos datos desglosados por sexo para incluir la perspectiva de género en los marcos de mejora del cumplimiento tributario y en las estrategias de atención al contribuyente. Este enfoque no solo promueve un cumplimiento voluntario más amplio, sino que también refuerza la equidad y la inclusión en los sistemas fiscales.

El evento también actuó como una plataforma para que las tres instituciones compartieran sus experiencias en la implementación del Sello de Igualdad de Género para las Instituciones Públicas, destacando las políticas e iniciativas desarrolladas para cumplir con los diferentes estándares establecidos por el Sello. Entre las iniciativas en curso se encuentran la colaboración con otras entidades públicas para recopilar y difundir datos desglosados por sexo que sirvan de base para las políticas y servicios fiscales; la actualización de las políticas contra el acoso sexual; el desarrollo de estrategias de comunicación con perspectiva de género; y la puesta en marcha de campañas de sensibilización fiscal dirigidas a mujeres empresarias y contribuyentes.
Tradicionalmente, el debate sobre la igualdad de género y la fiscalidad ha centrado su atención en el impacto de las políticas fiscales, prestando escasa consideración a la administración tributaria. Esta omisión se debe, en parte, a la arraigada percepción de que la administración tributaria es intrínsecamente neutra desde el punto de vista de género. Sin embargo, esta percepción está cambiando gradualmente. A través de su labor con administraciones tributarias en todo el mundo, el PNUD ha observado avances significativos, a medida que estas instituciones comienzan a incorporar la perspectiva de igualdad de género en sus operaciones. El Sello de Igualdad de Género se ha consolidado como un marco eficaz para guiar esta transformación institucional, con ocho administraciones tributarias implementándolo actualmente y muchas otras expresando su interés en unirse a la iniciativa.
